La obsesión en la productividad – Día 37

Este este sera un artículo corto, pues bien estoy preparando mi curso sesgado de Git.

Sucede algo con el mundo, o al menos, el mundo empresarial que está obsesionado con ser más productivos, tiempos más rápidos, métricas, más altas, más cantidad, más, MÁS, ¡MÁS!

Si bien esa es la cultura en el oeste, más, mayor, es una tendencia autodestructiva, y pues más no implica perfección. Y no solo eso la perfección implica el entendimiento de los limites, pues los incrementos de mejora son menores mientras más cerca a la perfección nos encontramos.

Se ve en los pequeños negocios, las pequeñas empresas están restringidas a pequeños entornos, por su mera definición, si bien la ambición nos va a llegar a querer más, más dinero, más ventas, más sucursales, más clientes. No lleva a la perfección, lleva al caos.

Con las grandes empresas también se puede observar del modo filosófico. Esos despidos masivos de las compañías de tecnología o videojuegos, EA Sports, Blizard/Activition, Ubisoft, Google, Facebook, etc. Son por el crecimiento, es porque cada empleado que hace algo en algún momento tiene 8 jefes, es por la noción del crecimiento, más no de la perfección. Buscar más crea desperdicio que se traduce en vidas de personas afectadas.

Recientemente, vi un documental de Hayao Miyazaki, uno de los fundadores de estudio Ghibli, ese mismo estudio, que creo el estilo de Arte que Open AI bastardizo, sociabilizo, “democratizo” mediante sus agentes de IA Generativa. Y desde sus inicios hasta la actualidad, el estudio ha ido perfeccionando su estilo, en todas sus formas, pero el estudio sigue siendo el mismo. Para la cultura del este. Más no significa mejor.

También se puede apreciar con compañías como Nintendo, la compañía crece, escala a nivel mundial. Pero el equipo que desarrolla Zelda es el mismo, tiene su tradición, tiene su historia, tiene su evolución.

La tradición, la historia, la evolución, la repetición, crea la perfección. Eleva nuestro ser personal, como eleva nuestra contribución a la nuestros cercanos.

Si bien, este artículo de reflexión poco puede hacer, solo racionalizar mis propias opiniones, y calmar mi espíritu que busca crear, y durante toda mi carrera profesional en múltiples empresas, en múltiples consultorías, en múltiples clases, solo veo la ambición por más, pero no la ambición por mejor.

Creando un poco de conciencia un artículo a la vez.