Eventualmente, iba a escribir sobre este tema, si mis dos lectores que consiguieron este blog de alguna manera, ya que no tiene optimización tipo de SEO o publicidad. Les gusta mi forma de escribir odiando todo. Hoy se van a sentir … <dejaré que elijan su adjetivo>… al final.
Primero, lo primero. ¿Qué es la IA Generativa?, a fecha de hoy 2025 es básicamente imposible, no saber que es IA, considerando que TODO tiene IA, o TODO es publicitado con IA.
Absolutamente, hubo algún tipo de acuerdo implícito en la recaudación de fondos de 2024, que todas las empresas decían IA, y todos los inversionistas botaban dinero como una gallina huevos en primavera.
Volviendo al punto, ¿Qué es la IA Generativa? Es una calculadora avanzada de palabras, que recibe texto, lo analiza, y genera una posible respuesta primariamente en texto. Pero ha evolucionado y también se usa en otros dominios, como imágenes, sonidos y videos. Básicamente cualquier contenido digital.
Es una tecnología increíble, pero se esperan cosas que no puede cumplir (debido a la ficción), y no dejo de esperar el día en que explote como la burbuja .COM.
En cualquier caso, la IA, una calculadora de palabras sobreestimada y mal usada. Pero ha tomado un gran impacto en nuestras vidas, es equivalente al momento en el que el humano se dio cuenta que los Loros podían imitar la voz humana, y los intentaron usar para enviar mensajes, grabación, etc. (Eventualmente fracasaron).
Dado que es algo tan integrado en nuestras vidas, es casi imposible no usarlo, y no solo eso hay muchos tipos de IA, no solo la generativa.
¿Para qué sirve las IA generativa? Entre los mejores usos que yo he visto y puedo aplicar es para crear trabajo introductorio rápido, y para generar ideas. Para cualquiera de estos trabajos que siempre ‘peligran’ a nuevas versiones de IA.
- Programadores
- Ilustradores
- Fotógrafos
- Actores
- Creadores de contenido.
- Editores de video o imagen.
- Traductores.
- Profesores.
Ninguno tiene que tener realmente miedo, como programador, lo veo constantemente, otros programadores que solo copian y pegan, o autocompletan su código. Código genérico, aplantillado, que no conversa con grandes bases de código. Soluciones a errores que no tienen sentido. Resultando en programadores que pierden su juicio crítico y pertenencia del conocimiento. Lo mismo sucede con el arte que generan las IAs, y las clases o explicaciones.
Todo el material que genera la IA es explicatorio en el mejor de los casos. Personalmente, considero más interesante las funciones de Deep Thinking, y leer su ‘razonamiento’ que las respuestas. Lo más común y lo más básico de toda la información que se extrajo pública (y privada) de la web. Hay buen software alrededor del uso de estas calculadoras. Pero son Calculadoras al fin.
El uso extensivo de la IA va a causar la degeneración del conocimiento, así como las calculadoras hacen que los humanos al hacer cualquier adición quieran validar. O los GPS que el humano pierda su capacidad espacial, o el corrector ortográfico hace que personas como yo olvidaran donde se ubica la tecla del acento.
¿Cómo podemos protegernos de esto? ¿Cómo podemos perdurar el conocimiento profundo de temas?
No puedo responder por todos, pero hablemos, en mi caso, que medidas uso yo.
- En el caso de escribir mis correos, o por ejemplo estos artículos. Salen 100% de mi mente. Cualquier delirio que tenga se escribe. Esto ayuda al dominio de mi mensaje. Todavía dependo del corrector ortográfico, porque hay palabras que no recuerdo como escribir, acentos que nunca aprendí como se usaban. Pero la razón de este reto personal de 100 días, es ir minimizando el uso del autocorrector, y escribir mejor cada día, usando, la IA para aprender de mis errores de redacción y recordar donde se ubica la tecla del acento.
- En el caso del GPS. Mi ubicación espacial siempre ha sido buena, y yo creo mapas en mi cabeza. Si quieren practicar, usen su sistema de GPS, orientado al norte, con perspectiva aérea. Eso va a entrenar su mente para siempre saber donde están, no donde van.
- En el caso del razonamiento crítico. Siempre antes delegar tu carga mental a la IA Generativa, para que te explique lo que quieres. Trata de pensarlo por ti mismo. Normalmente, es más rápido usar tu juicio experto, o razonamiento básico (si tenías) antes que tratar de escribirle un input que genere una respuesta útil.
- Leyendo en voz alta. Es increíble para la motricidad y la coordinación mente-boca.
- Alguna habilidad mecánica, por ejemplo, cortar frutas/verduras, instrumentos musicales, caligrafía. Estas ayudan al coordinación.
La suma de todas estas habilidades, que te nutren constantemente como persona, y su práctica diaria, te harán mucho mejor que cualquier IA en cualquier momento. Porque podrás hacer lo único que la IA no puede. Tomar decisiones efectivas. De hecho, ninguna IA incluso las de ficción pueden (Ultron tampoco puede).
¿Estimado lector, como dije al inicio, le iba a dejar elegir su adjetivo? ¿Cómo se sintió por este artículo?(feliz/extasiado/triste/decepcionado/JA!).