Hoy no voy a dar mi opinión negativa sobre un tema, no he tenido que interactuar con nada que me haga molestar, no he visto noticias de puentes que se caen, o de puentes que no existen, no me han pedido ‘dashboards’ con datos que no tienen sentido. Guardaré esas balas para un mal día.
Hoy voy a escribir sobre una tecnología que me gusta, hoy voy a hablar de Godot, https://godotengine.org
¿Que es Godot? Es un motor de videojuegos, para 2D y 3D. Si comparamos con otros, Godot en el mercado laboral pertenece al área de aficionados y freelancers, no es un motor de videojuegos de alto desempeño empresarial (altos costos, licencias, permisos, contratos, soporte, etc), por ejemplo Unreal Engine 5.
Está en una liga un poco más media como Unity o Gamemaker. Que en su defensa tienen mucha mercadotecnia respaldándolos y son plataformas estables, y empresariales, con harto mercado, pero a nivel técnico, según yo, tienen las mismas capacidades de Godot.
Entonces, ¿por qué hablar de Godot? A diferencia de otros, Godot es un software libre y de código abierto. Lo puedes usar, lo puedes mejorar (puedes intentar contribuir, pero eso es su propio infierno). Y particularmente y más importante lo que construyes es tuyo. No hay ningún tipo de cuotas o vinculaciones legales.
Godot es la base de muchos proyectos inconclusos de mi parte. Videojuegos que nunca verán la luz del sol (también Unity y Gamemaker, pero luego leí los acuerdos de servicio).
¿Comó funciona Godot? Como cualquier motor de videojuegos profesional, Godot te permite crear un videojuego basándose el concepto de una ‘Escena’, y agregando objetos de juego, a la misma. (Una Escena(Scene) es un concepto tomado de la filmografía, donde colocas los elementos que componen la narrativa).
Cada Objeto de juego, puede tener un comportamiento, y un ciclo de vida. Y se crean, desarrollan y destruyen durante la duración de la escena. (Objeto de juego (GameObject) son los componentes con los que interactuá el jugador, desde el ambiente, hasta el personaje).
Finalmente, se empaqueta y se instala en un computador. Y la escena se reproduce. Incluso fácilmente podría hacer una película en Godot como en Blender3D con sus limitaciones cabe detallar.
Godot tiene una gran cantidad de particularidades y funcionalidades que permiten la construcción de un videojuego en conceptos ya establecidos. Permite generar, Escenas, Objetos, Textos, Inputs, y tiene un ciclo de GameLogic que consta de dos acciones Procesado/Dibujado.
Y lo último relevante de Godot, es que tiene su propio lenguaje GDScript, que es una sintaxis parecida a python sobre un motor hecho en C (Tal cual como python). Pero tiene compatibilidad con C#. Y todas sus escenas son compatibles con Git <3 porque son texto y no binarios dudosos.
Ya para terminar mi artículo, Godot es una tecnología hermosa, es libre y es estable, no te obliga a actualizar cada versión para cada funcionalidad. Te permite tomar tu propio camino, te permite construir, bien diseñada, y todo lo que haces es tuyo y de nadie más.
Todo el éxito del mundo a Godot ya en su versión 4.
Si bien mis artículos no tienen comentarios (para evitar daños en mi salud mental) mi blog sí tiene un formulario de contacto. Si por alguna razón llegan a este blog, y les interesa que haga un pequeño tutorial sobre Godot y mis proyectos fallidos/inconclusos me lo pueden hacer saber por esa vía.