El financiamiento – Día 78

Esta vez mi atraso en articulos lo voy a pagar de forma descendiente, afortunadamente ya escribi todas mis ideas de titulos para diferentes delirios.

Hoy voy a hablar del financiamiento, en este caso el que correponde a desarrollo de software. Y es que no todos vivimos en Silicon Valley en Estados Unidos, rodeados de Venture Capitalist (VC) que inyecten dinero en un generador de ideas con IA.

El financiamiento es una de las cosas mas dificiles que lograr para empresas fuera de estos unidos, o personas que no se encuentran en posiciones de ‘negocio’ ya que carecen de contactos de personas con el dinero para realizar estas inversiones.

Si bien en latinoamerica es considerablemente dificil conseguir inversionistas, no es imposible, pero se limita a soluciones tecnologicas o no tecnologicas que mejoran normalmente calidad de vida de lugares con pocos recursos, o generalizando el trabajo agrario. Si tienen una idea de estos rubros, genial porque siempre hay universidades e incubadoras que buscan este tipo de proyectos.

¿Y como hacemos los que no? Si tienen ideas de negocio que tienen que ver con su trabajo diario, pero en su trabajo es imposible de implementar. Digamos, hacer un mejor manejador de Amazon S3 Bucket. En tal caso, normalmente mediante contactos, o amigos con problemas similares se puede introducir este producto al mercado.

¿Y como hacemos los que no? Otra opcion si hay capital, es autofinanciar tu propia idea, usando ahorros y pagando a personas para desarrollarla, y una vez construida, llevarla a espacios de recaudacion de fondos, como el crowfounding, es mucho mas facil trabajar con un prototipo.

¿Y como hacemos los que no? Aca ya hay menos opciones, si no eres bueno con los negocios, no tienes un producto, no tienes ideas, no tienes carisma, no tienes dinero, no tienes tiempo y no eres parte de ninguna comunidad con un problema. Estas en mi zona. Es la que tiene que lidear con diferentes frustraciones de querer algo mejor, pero no tener los fondos. Lo ideal es ahorrar estrategicamente, y desarrollar la idea de negocios hasta que tengas la oportunidad. Nunca olvidarlo, y seguir aunque tengas el mundo en contra.

Si definitivamente no tienes ideas, pero quieres emprender. En general no puedes, espera hasta que surja la idea. Y luego Hazlo.