Difusión en redes sociales – Día 12

Hoy es uno de esos días con poca inspiración, o mejor dicho mi inspiración está muy vinculada, a mis interacciones con los procesos día a día, en la esclavitud que elegí, y si me quejo seguro me despiden ( XD ).

Entonces escribiré sobre este temita de redes sociales.

Hoy hablaremos de la difusión, primariamente la que usan los pequeños emprendedores, mediante los gigantes de las redes sociales, primariamente estos son a nombres de 2025, meta (facebook / instagram), twitter (ahora X) y tiktok al menos en la cultura occidental.

Estas plataformas se han posicionado de tal forma en la cultura humana que es imposible no usarlas, e imposible salir de su alcance.

Así que pequeños emprendedores para darse a conocer tienden a valerse de sus perfiles y contenido en cada una o alguna de esas redes para darse a conocer.

Pero luego creces, y la bondadosa tecnológica, le pone un candado a tus seguidores, donde la llave es dinero.

Esto es muy común y pasa en cualquier negocio, hay un dicho que es “No construyas puentes a castillos de otros”, porque eventualmente te pueden dejar afuera.

Y aunque usar los medios clásicos de captación de clientes digitales, es más difícil ahora debido a las mismas grandes tecnológicas, y aunque es un camino cuesta arriba, la mejor forma de obtener tus clientes es de boca a boca, y siendo tú el único intermediario y dueño de tus conexiones.

En conclusión, la difusión en redes sociales con intención comercial es dependiente, la red social puede desecharte o bloquearte en cualquier momento y pierdes todo.

Lo mejor es volverte dueño de tus conexiones a tus clientes, ya sea por contacto directo, por ejemplo tener sus números de teléfono o correos, y que ellos tengan interés real sobre tus productos. Las redes sociales son una ayuda al iniciar, pero son un riesgo si tu intención es expandirte.

A tener en consideración, ser dueño de tu propia información requiere orden, paciencia, y diligencia.

Tener una web, un formulario de contacto, un distribuidor de correos, y pagar publicidad, te hace depender de un buscador (que están en decadencia) o el famoso SEO, o varios proveedores web, email. Pero no pierdes todo, cada parte puede ser reemplazada.

Así qué estimado lector emprendedor, siempre recuerda este artículo, para tener en cuenta en el futuro. Antes de que las IAs generativas dañen la web.