Siguiendo con mis criticas al estado actual de los cursos y certificaciones de tecnología en 2025.
Hablemos de las “Cloud Fundamentals”, hay una saturación de estos cursos, todos los vendedores tienen su versión, copy&paste o IA Gen del tema. Al menos 4 o 6 horas de video o texto que explica de forma elaborada lo siguiente:
- La nube es ilimitada, feliz, y tu amiga
- La nube es más barata que en premisas (OnPremise), olvidemos que durante los últimos 10 años los programadores solo conocen la nube.
- La nube es elástica (varía de potencia y capacidad en demanda) y de rápido aprovisionamiento en diferencia contra el OnPremise. Esto es un hecho.
- La nube no necesita de equipos técnicos, esto es una expansión bien fina de la realidad.
- Los mejores servicios son los PaaS.
- Casi olvidaba, estos 3 terminos.
- IaaS: Infraestructure as a Service, se refiere a vnets y servers.
- PaaS: Platform as a Service, se refiere a servicios de productos intermedios por ejemplo SQL Service, Kubernetes, Apache o Ngnix.
- SaaS: Software as a Service, se refiere a productos finales, digamos servicios de Emails o plataformas de Marketing, OneDrive, Adobe Photoshop, etc.
- Proceden a explicarte los siguientes servicios y lo fáciles que son. Web server, Virtual OS, Web Functions (lamda, azure functions), Kubernetes, que son básicamente para adoctrinarte.
- Proceden a darte descuentos y ventajas, como que la carga de datos es gratis durante X tiempo.
Es interesante la introducción del término ‘nube’ a un concepto que ya existía, que era el procesamiento remoto o el alquiler de cómputo. Virtual Private Servers y Share Hosting, existen desde hace cualquier cantidad de tiempo. La diferencia con la Nube, es quien lo provee y la flexibilidad, en estos casos las grandes tecnológicos, y nuevamente la mercadotecnia. Las interfaces también son accesibles, y propensas excesos y errores involuntarios menores.
Antes de la introducción de la nube, y de la introducción al mercado de DevOps o automatizaciones de despliegue.
Se trataba con decidir una tecnología que fuera soportada sobre tu infraestructura. Física o Virtual, primariamente enfocado en costos.
Y era interesante como el aprender todo el rango de una tecnología o del ciclo de vida de desarrollo, incluía desde las capacidades de crear binarios, hasta la orquestación de recursos físicos. El ciclo de vida y desarrollo era difícil, pero se buscaba mayor rendimiento en los niveles altos.
¿Qué se puede estudiar entonces? Cualquier conocimiento de nube es reutilizable, si se entiende el cómputo de servidores, como son en su definición básica: proveedores de servicios. A nivel general aprender Linux o Windows Server. Y según su lenguaje de desarrollo favorito, sus mecanismos de hosting sin vitales.
El otro punto muy importante es aprender sobre Redes, físicas o digitales, protocolos de comunicación, sockets y puertos.
VNets, Proxy, Firewalls, Gateways, Bridges, son conceptos muy útiles para construir su propia infraestructura. Y requeridos, indiferentemente, se trabaja en nube, o en físico.
No quiero ni mencionar a cuantos desarrolladores y líderes técnicos, he visto pedir en Azure, configuraciones de un Network security Group (NSG) entre dos VNets, que no tienen conectividad (peering) entre ellas, para inmediatamente quejarse de que los NSG no funcionan. Demasiados no hablemos de eso.
El conocimiento estructural es vital, para prestar servicios de cómputo y el desarrollo de software, y es una herramienta muy importante al momento de recortar gastos y optimizar.