Certificaciones de Tecnología – Día 8

¿Con qué estoy molesto el día de hoy? Pues el estado del arte de las certificaciones sobre tecnologías. La verdad esta es una de esas opiniones que guarde para un día gris.

A fecha de hoy, febrero de 2025, y básicamente desde algún momento 2015-2020, cada vez más las certificaciones parecen un esquema piramidal.

Previamente, existían algunas certificaciones específicas y generales sobre tecnologías amplias. Podías conseguir certificaciones permanentes sobre Linux o alguna distribución por ejemplo RedHat, podías conseguir certificaciones de Java (el lenguaje), podías conseguir certificaciones de .NET, o certificaciones de Javascript de diferentes vendedores, podías conseguir certificaciones de Windows, y certificaciones de Redes y algunos virtualizadores por ejemplo VMWare. Siempre había certificaciones de un producto específico, o estándares internacionales (ISO).

Y en mi opinión en algún momento durante los 2010 en adelante, con la proliferación de los vendedores de nube, ‘cloud native’, lo que viene a ser certificaciones de infraestructura empezaron a volverse de infinitos certificadores, con distintos valores, y empezaron a necesitar coleccionarse como cartas de magic the gathering. (Nótese que en otros ejemplos he dicho pokemones, y esta vez magic the gathering. Y es porque los pokemones retienen valor en cada edición, pero las cartas de magic están en otro espectro normalmente).

Lo mismo sucedió con los lenguajes de programación, la necesidad de aprender un lenguaje y sus distintos casos, de volverse, la enciclopedia del lenguaje empezó a tener menos comercial. Y empezó a ganar más popularidad los frameworks. Javascript vanilla es una habilidad sumamente útil en la actualidad, que nadie reconoce.

Y finalmente la agilidad, la agilidad, empezó a vender roles de cualquier tipo, para el desarrollo de software, distintas ramas, distintos roles, distintos juegos de habilidades, y cualquier cantidad de proveedores de certificación.

Y no voy a hablar de la ciberseguridad o el prompt engineering. Apestan, sigamos.

No olvidemos mi artículo sobre OPS, estos son unos de los resultados de la proliferación cancerígena de cursos.

¿Pero qué podemos hacer? En mi adolescencia yo traté de ganar tanto conocimiento como era posible y seguía algunas estrategias

  • Leia libros populares, nuevos, y ‘Biblias’. Lo negativo de esto es que para buscar trabajo nadie lo reconoce. Lo puedes soltar en una entrevista, pero no lo puedes colocar en tu CV. Puedes, sin embargo, hacer un repositorio de código con todos los ejemplos.
  • Hacía proyectos personales, solo para resolver problemas comunes. Estos nunca vieron la luz de sol.
  • Hacía cursos gratuitos en línea. Hice tantos cursos, y tantos webinars, que con el tiempo, reconocía los patrones de negocio. De hecho, esta es la razón por la que me aburren los cursos superfluos de tecnología actual.

¿Si hago eso, voy a aprender? El mejor entrenamiento es hacer los proyectos personales. Resolver tus propios problemas con la información de los libros. Los libros tienden a ser mucho mejores que los cursos en línea o certificaciones.

¿Y las certificaciones? Estas dependen si las necesitas. Si quieres destacar, consigue tantas como posible, de los mismos vendedores del producto, pero estas van a ser caras. Normalmente para un reclutador mientras más cara, más exclusiva. (Ya no hay un tema de dificultad, porque hay tantas que ningún vendedor se puede dar el lujo de hacer difíciles). Evita las certificaciones de fundamentos. No son muy bien vistas. Obtenla, pero no la presumas.

¿Y los mapas de carrera? Puedes hacerlos, normalmente te dan mucha más experiencia. Pero trata de minimizar gastos, para que no hagas una inversión sin significado.

¿Cómo puedo elegir? El mejor conocimiento, son los conocimientos fundamentales. Por ejemplo, Administración de sistemas operativos, Lenguajes de programación, Lenguajes de scripting. Servidores de Aplicaciones. Una vez domines los fundamentos, vas a poder entender cualquier otro tema. EVITA los bootcamp como en su momento era el MERN, y los roles específicos por ejemplo Azure Data Scientist.

En conclusión, el estado actual de los cursos es solo un negocio sobre los profesionales, poco te enseñan, constantemente los tienes que renovar como una subscripción. Elijan una habilidad, hagan un proyecto, hagan una certificación si consideran que la necesitan (para un trabajo primariamente), y avancen sobre eso.