Este articulo, viene una noticia donde veo que VS Code, esta bloqueando que sus forks, utilicen su mercado de extensiones, y en particular las extensiones de microsoft.
Muchos desarrolladores se ven indignados por esto. Ya que usan VS Codium, Y microsoft simplemente responde que esta aplicando sus politicas de licencias.
Yo en lo particular no entiendo la indignacion, si bien entiendo la molestia de que un proyecto ‘open source’ empiece a ser bloqueado, es la naturaleza ya que hay abusos. Las licencias de VS Code permiten esto, siempre han sido capaces de extinguir abusos. Si bien es una de las razones por las que muchos desarrolladores no les gusta trabajar con microsoft. Por ejemplo hay un caso interesante de peerd con Spegel. Donde microsoft contacto con el desarrollador de Spegel, le hicieron muchas preguntas, lo ghostearon, y de pronto en la misma conferencia de Cloud Native donde hicieron una charla de Spegel, microsoft luego anuncia Peerd, para el trauma y desmayo del desarrollador original. Un proyecto que segun Spegel tiene todavia codigo de el, pero no tiene referencias, solo hicieron una nueva version copy&paste. Para poder modificar a la licencia. Y bueno ahora tienen su propio producto con origenes dudosos. Y este caso es interesante, porque Spegel es MIT, pero Peerd es Microsoft MIT, que son licencias bastante permisivas. A diferencia de GPLv2.
Que de hecho es uno de los problemas del open source. Nada lo evita. Y los problemas civiles se resuelven con dinero. ¿Como un pequeño desarrollador, va a ganar a una mega coorporacion? Probablemente antes te auto desviven en un accidente.
A su vez es parte de la evolucion del open source, muchos proyectos empiezan como Open Source, luego obtienen usuarios, estos usuarios se empoderan pidiendo soluciones gratuitas, la persona de mantenimiento es explotada. Se molestan, archivan el proyecto y crean uno privado. Los usuarios se indignan pero nadie crea y mantiene su propio fork publico.
Estuvo pasando con wordpress a su vez. Solo que el creador de wordpress si se loqueo un poquito.
¿Entonces que hacemos con las licencias y el open source?
Pues el open source va a ser open source. Solo el integrador es el dueño real, pero nada impide su uso publico, o privado. ¿Por que quien tiene el tiempo y los recursos para perseguir fantasmas?
Y las licencias solo nos protegen para que la comunidad y para que en casos de negocio se pueda tratar de pelear por los derechos. Por dificil que sea, y por peligroso que sea.
Lo que tenemos que aprender como sociedad, es que la distribucion y reuso de informacion, es riesgoso hasta el punto de la transformacion.
¿Esta bien los creadores de contenido que ven peliculas completas y las comentan? ¿Es trabajo derivativo? ¿Esta bien hacerlo con creadores mas pequeños? En general el que tiene mas dinero gana.
¿Esta bien aquellos que traducen libros en su localidad? ¿O los que sacan copias ? En general no, pero ¿como los persigues a todos?
El trabajo derivativo, y el uso sin permiso siempre va a suceder, el mundo es muy grande. Si no fijense como las empresas que entrenan IAs se vulneran al internet. O incluso hay historias que se conectan a torrents para obtener informacion ilegal. Es un chiste aveces.
Licenciemos nuestro trabajo, pero estemos concientes de como funciona el mundo.