Digital Right Management – Día 25

¿Quizá se esperaran que reniegue de este tema?

En general, el DRM se puede apreciar de diferentes formas. Lo más básico es la forma de evitar la piratería y gestionar licencias de tus clientes.

Hay varias formas de DRM y han ido evolucionando con los años.

La primera son los códigos de licencia, que se entregan en una caja si es una compra física, o se entregan a tu cuenta y se activa en el producto para un dispositivo físico, en versiones más modernas este código se valida contra un servidor.

Otra forma de DRM está asociado a tu cuenta de cliente, el software de gestión te permite acceder a una biblioteca, y descargar e instalar en un dispositivo físico. Este dispositivo siempre tiene que estar conectado. Steam funciona así normalmente. En general es la conectividad de la cuenta, la que permite acceder al software, y es la conectividad del software el que permite utilizarlo.

Y la forma más reciente, actualmente, le suma a las anteriores, procesamiento en la nube, Adobe funciona así.

En general el problema del DRM es el software que se instala por detrás, quiere tener mucho poder sobre el dispositivo personal. Steam por ejemplo: es casi un subsistema para Windows. Y un sistema completo para Linux

¿Y por qué menciono este tema? Porque es interesante, siempre hay ciclos de peleas contra el DRM, porque al volverse más restrictivos, y más invasivos, los compradores como yo, rechazamos un poco este tipo de técnicas.

Y lo ideal sería que se evite, este tipo de problemas, y que los vendedores sean menos invasivos. Pero esto probablemente empeore con el tiempo, y todos los tecnológicos nos vamos a Linux a jugar juegos unranked. Luego escribo de los anticheat.